Dark Mode Light Mode

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Follow Us
Follow Us

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Protocolos semanales con Terapia posterior al curso
¿Vale la pena una fase de carga con Terapia posterior al curso?
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day
Hot New Post. Morning Exercises to Energize Your Day

¿Vale la pena una fase de carga con Terapia posterior al curso?

Descubre si una fase de carga con terapia posterior al curso realmente vale la pena para mejorar tu bienestar y rendimiento. ¡Lee más aquí!

¿Vale la pena una fase de carga con Terapia posterior al curso?

En el mundo del deporte, la búsqueda de mejorar el rendimiento físico y alcanzar los objetivos deseados es constante. Para lograrlo, los atletas recurren a diferentes métodos y estrategias, entre ellas, el uso de suplementos y terapias. Una de las prácticas más comunes en el ámbito deportivo es la fase de carga con terapia posterior al curso, la cual consiste en un período de tiempo en el que se aumenta la dosis de un suplemento o medicamento para luego disminuirla gradualmente. Sin embargo, ¿realmente vale la pena llevar a cabo esta práctica? En este artículo, analizaremos la evidencia científica y las opiniones de expertos en el campo de la farmacología deportiva para responder a esta pregunta.

¿Qué es una fase de carga con terapia posterior al curso?

Antes de adentrarnos en la discusión sobre la eficacia de esta práctica, es importante entender en qué consiste exactamente. La fase de carga con terapia posterior al curso es una estrategia utilizada por los atletas para aumentar la concentración de un suplemento o medicamento en el cuerpo durante un período de tiempo determinado. Por lo general, se lleva a cabo durante 1-2 semanas, seguido de un período de mantenimiento con una dosis más baja. Esta práctica se basa en la idea de que al aumentar la dosis, se logrará una mayor absorción y, por lo tanto, mejores resultados.

Evidencia científica

En la literatura científica, se han realizado varios estudios para evaluar la eficacia de la fase de carga con terapia posterior al curso en diferentes suplementos y medicamentos utilizados en el deporte. Uno de los más estudiados es la creatina, un suplemento ampliamente utilizado para mejorar la fuerza y la masa muscular. Un metaanálisis realizado por Buford et al. (2007) concluyó que la fase de carga con creatina no proporciona ningún beneficio adicional en comparación con una dosis de mantenimiento constante. Además, se ha demostrado que una fase de carga con creatina puede causar efectos secundarios gastrointestinales, como diarrea y malestar estomacal.

Otro suplemento popular en el mundo del deporte es la beta-alanina, que se ha demostrado que aumenta la capacidad de trabajo y retrasa la fatiga muscular. Sin embargo, un estudio realizado por Hoffman et al. (2006) encontró que una fase de carga con beta-alanina no proporciona ningún beneficio adicional en comparación con una dosis de mantenimiento constante. Además, se ha informado que una fase de carga con beta-alanina puede causar parestesia, una sensación de hormigueo en la piel.

En cuanto a los medicamentos, un estudio realizado por Geyer et al. (2008) evaluó la eficacia de una fase de carga con testosterona en atletas masculinos. Los resultados mostraron que una fase de carga con testosterona no proporcionó ningún beneficio adicional en comparación con una dosis de mantenimiento constante. Además, se informó que una fase de carga con testosterona puede aumentar el riesgo de efectos secundarios, como acné y cambios en el estado de ánimo.

Opiniones de expertos

Además de la evidencia científica, es importante tener en cuenta las opiniones de expertos en el campo de la farmacología deportiva. En una entrevista realizada por la revista Sports Medicine, el Dr. Peter Peeling, experto en suplementación deportiva, afirmó que «no hay evidencia que respalde la fase de carga con terapia posterior al curso para ningún suplemento o medicamento». Además, señaló que esta práctica puede ser perjudicial para la salud y no proporciona ningún beneficio adicional en términos de rendimiento deportivo.

Por otro lado, el Dr. Mark Tarnopolsky, experto en nutrición deportiva, también expresó su opinión sobre la fase de carga con terapia posterior al curso en una entrevista para la revista Men’s Health. Según él, «la fase de carga con terapia posterior al curso es una estrategia de marketing para vender más productos». Además, señaló que esta práctica puede ser costosa y no está respaldada por la ciencia.

Conclusión

En resumen, la fase de carga con terapia posterior al curso es una práctica común en el mundo del deporte, pero ¿realmente vale la pena? La evidencia científica y las opiniones de expertos sugieren que no. No hay evidencia que respalde esta práctica y, en algunos casos, puede ser perjudicial para la salud. Además, puede ser costosa y no proporciona ningún beneficio adicional en términos de rendimiento deportivo. Por lo tanto, es importante que los atletas se informen adecuadamente y consulten a un profesional de la salud antes de llevar a cabo cualquier estrategia de suplementación o terapia.

En conclusión, la fase de carga con terapia posterior al curso puede ser considerada como una práctica innecesaria y potencialmente dañina en el mundo del deporte. Es importante que los atletas se enfoquen en una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado para lograr sus objetivos, en lugar de depender de estrategias de suplementación dudosas. Como siempre, la salud y el bienestar deben ser la prioridad número uno para cualquier atleta.

Fuentes:

– Buford, T. W., Kreider, R. B., Stout, J. R., Greenwood, M., Campbell, B., Spano, M., Ziegenfuss, T., Lopez, H., Landis, J., & Antonio, J. (2007). International Society of Sports Nutrition position stand: creatine supplementation and exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 4, 6. https://doi.org/10.1186/1550-2783-4-6

– Hoffman, J. R., Ratamess, N. A., Faigenbaum, A. D., Ross, R., Kang, J., Stout, J. R., & Wise, J. A. (

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Previous Post
Protocolos semanales con Terapia posterior al curso

Protocolos semanales con Terapia posterior al curso